Sabandijers: mi opinión y mi experiencia desde dentro

El tipo de build in public que predico también pasa por mostrar qué utilizo en mi día a día o "qué ambientes frecuento", así que voy a escribir una serie de artículos sobre las herramientas, formaciones o comunidades que consumo, que he probado de primera mano y que merecen la pena en mi opinión.
Si con ello me gano algunas comisiones de afiliado, bienvenidas sean, pero te doy mi palabra que estos artículos, dentro de la (inevitable) imparcialidad, son honestos. Si creo que alguna no está a la altura, no me la juego a cargarme mi credibilidad por cuatro comisiones.
Aclarado esto, al lío.
Antecedentes:
Como todo esto no tendría sentido sin un poco de contexto, te cuento primero cómo llegué yo a la comunidad:
A mi me funnelizaron Álvaro Sánchez y David Moral con su podcast Quédate con el cambio, sabandija asquerosa.
Pago mi membresía religiosamente desde 2019, y no tengo intención de dejar de hacerlo.

A Álvaro y David los negocios les han llevado por otros caminos, y hoy al timón están otros sabandijers, pero la esencia sigue siendo la misma: aprender sobre negocios online desde la mentalidad de "hacer cosas, currar y compartir", con humor, sin postureo y bien lejos del humo de los cursos cambiavidas.
Si no conoces nada de la comunidad, te recomendaría pasarte por el canal de Youtube. Hay decenas de vídeos en abierto para hacerte una idea del tono y el contenido que vas a encontrar dentro.
Y el podcast Sabandijers FM que llevan Ángel Rodríguez y Rubén Alonso, canela fina.
Versión corta:
Si eres freelance, o si te quieres montar tus propios negocios digitales, sí, merece la pena esta comunidad.
¿Por qué? Para mí, principalmente por esto:
1) El buen rollo que se respira, la informalidad y el sentido del humor.
2) La oferta de Cursos y Directos toca muchos palos, a diferencia de otras comunidades que son más "verticales" y se centran en una única disciplina.
Si vas a ser un hombre orquesta en tus proyectos, vas a tener que aprender "un poco de todo": SEO, Ads, copywriting, branding, storytelling, e-mail marketing, automatizaciones, inteligencia artificial...
Que luego quizás no lo aplicas tú mismo y lo acabas delegando en alguien especializado eh, pero por lo menos sabes qué necesita tu proyecto o puedes profundizar en esos aspectos.
¿Para quién creo que NO es Sabandijers?
Para quien esté buscando fórmulas mágicas. Aquí hay mucha coña, pero también tenemos claro lo que cuestan las cosas.
Hasta aquí la versión corta.
Aquí mis códigos de invitación:
39Obgnz8 - GV6nB9KN - HiLzC1yR - hT7wfjHg - mFkpB2iG
Te dejo 5 por si alguno ya está usado y no me ha dado tiempo a actualizar este post.
El código no te aporta nada directamente (más allá de mi gratitud).
Sabandijers no tiene programa de afiliados, pero si te registras con mi código de invitado, a mí me sale más barata la membresía 😁
Versión larga:
Vale, si no te ha convencido la versión corta, puedo darte más motivos.
Filosofía de currantes
Todos en la comunidad tienen claro que el éxito en los negocios online no se consigue a base de trucos o atajos. Hay que currárselo mucho, y yo creo que esa mentalidad se refleja en los contenidos. No solo en los vídeos formativos, sino en las interacciones entre los miembros.
Por ejemplo, uno de los canales privados de Telegram es exclusivo de Lanzamientos, donde todos vamos publicando qué proyectos lanzamos. Así podemos tener feedback de los demás, o apoyarnos para darlo a conocer, etc.
Pero mi sensación es que siempre prima esa especie de "orgullo" o "admiración mútua" entre los que hacen cosas. Y supongo que es porque sabemos lo que cuesta. No encontrarás contenidos para "forrarte rápido" o venderte humo.
De hecho, el Manifiesto Sabandijer empieza así:

Espíritu de comunidad, no solo de boquilla
Creo que nunca he visto un solo mensaje en Telegram de alguien consultando una duda o pidiendo ayuda y que no obtuviese respuesta de alguien.
Es cierto que como en todas las comunidades, el % de participación no es del 100% ni mucho menos. No sé cuánta gente habrá dentro, pero en el día a día de Telegram, la actividad la generan unas decenas. Y eso es normal, la mayoría de usuarios de cualquier comunidad suele estar en silencio, aprendiendo, leyendo a los demás, pero no participan.
Yo mismo me comportaba así hasta hace unos meses, que decidí empezar a publicar en Twitter, un poco por salir de la zona de confort y un poco por intentar crear "mi marca personal", pero sin dar lecciones, solo explicando mis proyectos y mi día a día. Al final, como todo se retroalimenta, también empecé a involucrarme y participar más en la comunidad.
En el directo charlando con Ángel salió brevemente este tema:
En Sabandijers hay gente que entra, escucha, aprende…
— Sabandijers 🦎 Negocios Online (@sabandijersclub) July 11, 2025
Y factura 300.000€ en 4 años 💥
Y no, no es humo ni promesas de gurú. Solo gente HACIENDO cosas.
¿Quieres formar parte de la comunidad? 👇#emprender #Emprendimiento #Negociosdigitales pic.twitter.com/2Zts2ZddYT
El directo completo aquí, por cierto:
Esto ha sido un poco off-topic y spammer por mi parte, lo reconozco.
Volviendo a lo del "espíritu de comunidad", cada año se organiza una Sabandijada (o Congreso de Alto Impacto Rural) donde una treintena de sabandijers se juntan en una casa rural y lo pasan teta. Si eso no es hacer piña, ya me dirás.
Yo no he ido a ninguna todavía, porque con la paternidad no he podido escaparme de casa a este tipo de eventos, pero a partir de 2026, si puedo, empezaré a estar por allí.

Contenidos de calidad por gente TOP
Ya no es solo el hecho de que la formación toca muchos palos como comentaba más arriba.
El nivel es muy bueno porque quienes dan las clases son referentes en lo suyo, sin más.
No he visto todos los cursos ni directos porque hay tropecientos, pero algunos de los que más me han gustado o que he aprendido cositas que me han venido muy bien:
- Link Building: de neófito a billetero, por Álvaro Peña.
- SEO freelancing like a boss by Carlos Ortega.
- Gente Agibílibus by Sergio Somoza.
- Curso de Copywriting, por Patricio "el Copy" Fernández.
- Creación de Newsletter con Chus Naharro.
Estos son solo algunos, pero es que repasando el catálogo para escribir este post, he flipado con los nombres que se han pasado a dar una clase o a explicar sus historias: Jaime Mesa, Isra Bravo, Sofía Calle, Rafa Ramos, Marina Febles, Santiago Alonso, Carlota Galván, Núria Coll, David Carrasco, Guillermo Gascón, Marc Cruells, Manuel Mas, Emilio García, Matt Romero, Lucía Rico, Noemí Carro... Y me dejo un montón.
Como el temario está en abierto, puedes verlo con tus propios ojos en Cursos y Directos.
Entonces, ¿merece la pena Sabandijers?
Yo creo que ha quedado clara mi opinión sobre la comunidad.
Si crees que puede encajar con tu forma de ser, con tu forma de enfocar el trabajo, tus negocios online, tus proyectos futuros... pues serás más que bienvenido/a y te acogeremos con los brazos abiertos.
Y si luego resulta no te encaja, pues cancelas al mes siguiente y a tomar viento, que no te estoy intentando convencer para comprar un curso de 5.000€.
¿Va a cambiarte la vida?
Probablemente no.
La vida hay que traerla cambiada de casa, ya lo pone en su landing.
¿Vas a encontrar gente maja, aprender y motivarte?
Muy probablemente sí.
Aquí mis códigos de invitación:
39Obgnz8 - GV6nB9KN - HiLzC1yR - hT7wfjHg - mFkpB2iG
Recuerda que el código no te aporta nada a ti, pero me hará más barata mi suscripción.
A fecha julio 2025:
- Sabandijers funnelizados gracias a este post: 0
- Ahorro en mi membresía: 0€
Member discussion